SE RETOMA LA NEGOCIACIÓN
Tras un año de parón en la negociación, finalmente, este jueves 20 se reunió la mesa del XVII Convenio Estatal de Consultoras. Como ya os informamos, UGT convocó urgentemente a las partes para el 5 de Octubre. Sin embargo, CCOO manifestó que por razones internas sólo podría reunirse en la semana del 17 al 21 y la mesa se trasladó.
Al comienzo de la reunión, CCOO ha entregado a los miembros de la Mesa una nueva plataforma reivindicativa, alegando su pretensión de que realicemos una nueva negociación global de forma que vuelvan a tratarse todos los temas en su conjunto. Las patronales AEC y Aneimo, obviamente, han contestado que esto supondría retroceder a las posiciones que las partes teníamos en 2013, cuando se inició la negociación actual, y que, por tanto, también ellos podrían volver a poner encima de la mesa todas sus antiguas reivindicaciones (eliminación de la antigüedad, aumento del porcentaje de jornada irregular, afianzamiento de la compensación y absorción., etc.)
UGT hemos manifestado, que desde 2013 ya hemos tratado los temas propuestos ahora por CCOO, y que la negociación tiene un recorrido recogido en las correspondientes Actas que nos vincula a todos. Ahora que gracias a nuestra presión negociadora y a nuestra firmeza, habíamos conseguido que la patronal retirase de la negociación los principales elementos regresivos que quería imponernos, (eliminación de la antigüedad, incremento de la jornada irregular, eliminación del plus convenio, etc.) tendríamos que empezar de nuevo y descartar lo ya avanzado…
Recordar que en el mes de mayo de 2015, la mesa había alcanzado un consenso tácito de cerrar el convenio con las mínimas modificaciones posibles, centrándonos en una actualización salarial decente y una nueva clasificación por grupos y niveles que mandata el Estatuto. UGT hemos manifestado que nos tememos que esta propuesta de retomar todos los temas, implique que los trabajadores vuelvan a padecer, un año más, una congelación salarial. Ante esta argumentación nuestra, CCOO ha contestado que consideran que en estos años los trabajadores han cumplido, al menos, dos trienios y que, por tanto, no puede hablarse que hayan padecido una congelación salarial.
¡¡NO estamos de acuerdo!! La antigüedad es un derecho con el que ya cuentan los trabajadores, (a pesar de la compensación y absorción que puede neutralizarla) y es independiente de la necesidad de actualizar las tablas salariales al ritmo del coste de la vida o de otros índices de referencia, para poder impedir la pérdida de poder adquisitivo, que, año tras año, sufren nuestros bolsillos y nuestras familias, como consecuencia de la inflación. Son dos cosas distintas y no es un argumento válido mezclarlas. Esperamos que la Patronal no tome nota….
UGT ha aspirado siempre a conseguir un buen convenio, que regule todos los aspectos que forman parte de las condiciones laborales de nuestras empresas y que, ahora mismo, no tienen un marco de referencia. Pero ha sido la Patronal con su intransigencia y poca flexibilidad, la que ha intentado siempre imponer sus recetas y nos ha conducido a esta situación. Los sindicatos, no podemos, recular, sin más. Abrir de nuevo el melón negociador podría suponer un peligro evidente.
No obstante, UGT considera que si la Patronal estuviera dispuesta a retomar en la negociación algunas otras materias en las que estuvimos cerca del consenso, y que se dejaron para otros convenios, nos parece muy deseable que pudiéramos avanzar en la senda de darle al Sector una regulación más amplia que la del texto actual. Debemos partir del importante trabajo que ya se hizo en estos años y estaríamos de acuerdo con CCOO en darnos más tiempo para poder incluir, en un posible acuerdo, otros temas. Pero ese periodo de tiempo tiene que tener un límite. Tampoco estamos dispuestos a que vuelvan a cruzarse las líneas rojas de pérdida de derechos que la patronal pretendía: UGT ya ha anunciado que no vamos a volver a hablar de perder la Antigüedad. El próximo 11 de noviembre, en principio, contestará la Patronal.
La mesa debe continuar sus trabajos y hay que intentar avanzar rápidamente, planteando propuestas salariales concretas y temas concretos. La negociación debe avanzar lo antes posible hacia una solución y se debe partir de lo ya conseguido en Mesa. También creemos que, en esta nueva fase, todos los trabajadores tenemos que movilizarnos para poder conseguirlo. ¡¡ Ha llegado el momento de hacer llegar vuestra voz a la Patronal !!
Contamos con vuestro apoyo para las Medidas de Presión que sean necesarias.
Te animamos a afiliarte e integrar la candidatura de FeSMC-UGT en tu centro de trabajo en los próximos procesos electorales.
¡¡¡ EL FUTURO SE LOGRA, NO SE REGALA. AFÍLIATE !!!
Si luchas puedes perder. Si no luchas, ¡estás perdido!
Un saludo y gracias por tu tiempo. Sección Sindical de UGT en Indra: ugt.indra.euskadi@gmail.com
"Afiliarse a un sindicato es un compromiso cultural"
¡Afíliate a UGT! .................. ¡LO NECESITAS! .................. http://www.ugt.es/afiliacion/v
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6GRa3qayiJxqI5Xi1HkgM6KRoccwAZtgm8cHHsoi69K4jthK1-GwhIiTq7M5rdw9oTCmZuHzrYKB21C0fySgtSdO2HcvrXzQH2KNNiUtLnk3yRbdP17BjcwjOQptlMSRAz03d4CJrYXit/s320/image002-776984.jpg)
Recibes este correo porque trabajas en Indra en Euskadi
Si no quieres recibir más comunicados pincha aquí