viernes, 26 de junio de 2015

COMUNICA UGT: 26-06-2015 UGT Comunicado ERE de INDRA

Os ajuntamos el comunicado nº 1 sobre el ERE sacado el pasado viernes 26 de Junio del 2015


Compañeros:

En referencia a la comunicación en el día de ayer de la inminente apertura de ERE en la empresa de Consultoría INDRA, os remitimos el comunicado elaborado en el día de hoy.
Salud.

¡¡¡ ERE EN INDRA SISTEMAS!!!

En el día de ayer la Dirección del Grupo INDRA (21.000 trabajadores) ha transmitido a la Representación de los Trabajadores la necesidad de poner en marcha un Plan de Transformación Global que permita garantizar su viabilidad y asegurar su futuro. Dentro de este plan tiene una especial importancia la adaptación y dimensionamiento de los recursos humanos a la realidad económica y productiva de la empresa, por los siguientes motivos:
  •  Caída del mercado nacional en más de un 40% y en las pérdidas registradas en 2014 (92 millones de euros) y el primer trimestre de 2015 (19,6 millones de euros);
  •  Como consecuencia de la crisis en España, el crecimiento acelerado para reemplazar ventas domésticas por internacionales ha conllevado un deterioro notable de la rentabilidad y los flujos de caja netos generados por la compañía;
  •  Destaca la compañía como algunos de los puntos débiles de la compañía, como son los servicios de “bajo valor añadido”, la excesiva “fragmentación” de clientes, así como la pérdida de “enfoque” en lo que se refiere a los costes de la compañía, que cuenta con una estructura “pesada” y en algunos casos “redundante”, pese a que al mismo tiempo defienden “el potencial y la capacidad de Indra” para generar valor para sus accionistas, clientes y profesionales.
Como consecuencia de lo anterior, manifestaron su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Su intención es asegurar la viabilidad de la empresa y la continuidad del mayor número posible de puestos de trabajo.
Previo al inicio del preceptivo periodo de consultas, y tal y como establece la normativa legal, los representantes de los trabajadores disponen de un plazo máximo de 15 días para constituir una comisión representativa (que en opinión de FeS-UGT debe ser sindical) con la que se negociarán medidas de flexibilidad laboral que posibiliten reducir el número de despidos y paliar los efectos de los mismos. Es previsible que una vez vencido ese plazo máximo se inicie el preceptivo periodo de negociación que durará un mes. FeS-UGT durante este periodo de negociación pedirá toda la documentación necesaria que justifique las medidas que tome la empresa e irá estudiándola meticulosamente.
Es necesario que todos asumamos con responsabilidad la necesidad de llevar a cabo este procedimiento para asegurar la continuidad del proyecto de la compañía. En este sentido, la Dirección de la Empresa manifiesta a los representantes de los trabajadores su máxima predisposición al diálogo y negociación, con la finalidad de alcanzar acuerdos que permitan la continuidad del mayor número posible de puestos de trabajo y, al mismo tiempo, contribuyan a garantizar el futuro de INDRA.
Aprovechamos la ocasión para informaros que en la página Web de FeS-UGT (www.fesugt.es), se irán colgando todos los comunicados de negociación de FeS-UGT para vuestra información según vaya prosperando la misma.
FeS-UGT, como siempre, se compromete, a hacer una defensa firme de los intereses de los trabajadores; peleando uno a uno cada puesto de trabajo, velando por las condiciones laborales de todos, e igualmente os haremos participes de todo lo que acontezca en cada una de la reuniones.
FeS-UGT llama a todos los trabajadores de INDRA y del Sector de Consultoría a participar en nuestro proyecto sindical de eficacia y firmeza, de RESPONSABILIDAD y participación.
INSISTIMOS, ante esta situación, no te queda más remedio que LUCHAR y AFILIARTE para defender lo tuyo.
¡¡¡ EL FUTURO SE LOGRA, NO SE REGALA. AFÍLIATE !!!

lunes, 22 de junio de 2015

Comunica UGT:Cambios en la empresa

Compañeros:


Desde hace unos meses y más recientemente desde ayer, hemos ido recibiendo mensajes de los medios de comunicación que hablan de grandes cambios en la Empresa Indra: ERE, segregación de la Empresa, etc. Sin embargo, y para consternación de todos, no hemos podido obtener una respuesta clara y concisa por parte de Relaciones Laborales de Indra en ninguno de sus centros.

Mediante el presente correo, queremos haceros saber, desde la sección sindical de UGT Bizkaia, los múltiples decorados y algunas de las opciones que se nos presentarían —como plantilla afectada— para adoptar ante éstos.

· ¿Por qué un ERE?
· Pero, ¿por qué un ERE en Indra?
· ¿A quién afectaría un ERE?
· ¿Y a los que se quedan en la empresa tras el ERE?
· Entonces, ¿qué nos queda?
· ¿Cuál es la posición de UGT?

¿Por qué un ERE?

Una empresa puede ejecutar un ERE —Expediente de Regulación de Empleo— cuando lo considere oportuno a través de una serie de situaciones económicas, de infraestructura, etc. Evidentemente, cualquier justificación de este tipo puede ser impugnado, dejándolo entonces en manos de los tribunales.

Pero, ¿por qué un ERE en Indra?

Desde hace mucho, Indra ha malversado su capital económico (el nuestro) mediante disparatadas aventuras que han resultado ser simples quimeras —véase la situación de Brasil —, ha derrochado el dinero —y no poco— en mantener a los amigos de los amigos, ha bloqueado desarrollos gracias a su torpe y farragosa infraestructura, ha pagado desorbitantes cantidades en concepto de indemnizaciones a —volvemos nuevamente— sus amigos —véase el caso de Mozón (supuestamente, responsable de hundir a la empresa), o el de algunos consejeros, o vocales, etc.

Asimismo, un ERE puede representar un paso previo para seguir descuartizando a la plantilla mediante modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo —llamado un 41, por ser el Artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores — o, simplemente, para segregarla y venderla a un fondo buitre o a cualquier otra empresa.

¿A quién afectaría un ERE?

Evidentemente, un ERE se aplicaría a todos los trabajadores de la Empresa, en nuestro caso, Indra Sistemas. Sin embargo, la experiencia nos dice que las empresas capitalistas —que, curiosamente, no velan por el bienestar de éstas, sino por el de aquéllos que las dirigen— hacen uso de ERE para cercenar el coste de su plantilla: eliminando personas cuyo salario sobresale de lo que ellos consideran adecuado, prejubilando aquellas otras que representarían demasiado costoso echarlas, etc. En definitiva, buscando una plantilla joven, a muy bajo precio, que sea fácilmente maleable y que no exija que se cumplan sus derechos laborales, evitando así, en gran medida, tener que cumplir con sus obligaciones la empresa.

Muchas personas podrían pensar que la Empresa aplicaría un ERE sobre aquellos otros trabajadores que, por decirlo meridianamente claro, 'se lo merecen o algo habrán hecho'. El punto anterior demuestra que todos estamos expuestos a entrar en la lista del ERE; independientemente de si trabajamos mejor o peor: somos un número y sólo habla por nosotros nuestro salario, antigüedad, etc.

¿Y a los que se quedan en la empresa tras el ERE?

Según se ha mencionado antes, existe la posibilidad de la aplicación de un 41 o la segregación y venta de la misma a otras empresas o fondos buitres.

Supongamos que Indra aplica un ERE y que los sindicatos llegan o no a un acuerdo. El coste de despedir a los compañeros del ERE va, desde los 20 días por año trabajado en 12 mensualidades que estipula la Ley a lo que negocien los sindicatos. Así, dado que se rumorea en los medios de comunicación que el salario medio en Indra es de 36.000,00€ brutos anuales —algo que sería muy interesante analizar con los datos reales por categoría—, si el ERE afecta a 3.500 personas, estaríamos hablando —un cálculo realizado muy a las bravas— de un coste de más de 80 millones de Euros. ¿Alguien se imagina que los que se queden en la empresa vivirán felices y contentos? Evidentemente, no: ese coste lo pagarán de su salario mediante la aplicación de un 41, que podríamos denominar como el Señor del ERE, pues es el ERE quien le precede.

Entonces, ¿qué nos queda?

Esa es una interesante pregunta. A los que echan, porque los echan. A los que se quedan, porque se quedan. La única respuesta que nos es favorable, en esta situación, es: la lucha, la solidaridad y la unión. Si no hemos provocado nosotros esta situación, ¿por qué hemos de pagarla? ¿Sabemos cuánto cobra Abril-Martorell? ¿Y cuánto se llevaba anualmente el amigo Monzón? Pero, no sólo pensemos en éstos, por esta empresa pasan individuos de varios colores y ninguno de ellos percibe nuestro salario: tal vez, es por eso que la media del salario de la plantilla asciende a los 36.000,00€ brutos anuales.

¿Cuál es la posición de UGT?

Otra buena pregunta. Nosotros somos la Sección de UGT en Indra Bizkaia una migaja dentro de un ente enorme.
No os vamos a negar que tratamos de hacernos oír y que, sin embargo, no podemos aseguraros que vamos a convencer al resto del grupo. No obstante, trataremos de hacer valer nuestra voz, que es la de todas y todos que nos votasteis.

Por eso mismo, os instamos a que nos escribáis para decirnos qué queréis lograr y si estáis dispuestos a luchar por nuestra empresa y nuestra dignidad. Si es así, allí estaremos.

Si luchas puedes perder. Si no luchas, ¡estás perdido!
Un saludo y gracias por tu tiempo.
Sección Sindical de UGT en Indra: ugt.indra.bizkaia@gmail.com

"Afiliarse a un sindicato es un compromiso cultural"

¡Afíliate a UGT! .................. ¡LO NECESITAS! .................. http://www.ugt.es/afiliacion/ventajas.htm
Recuerda que también estamos a tu disposición desde los siguientes enlaces:  

¿Podemos ayudarte?

Seguidores

Contribuyentes