martes, 22 de noviembre de 2016

ComunicaUGT: COMUNICADO nº 34 CONVENIO DE EMPRESAS DE CONSULTORÍA Y ESTUDIOS DE MERCADO Y DE LA OPINIÖN PUBLICA.



La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) retrasa la negociación del Convenio al 16 Enero y, con ello, se ríe de los miles de trabajadores y trabajadoras de nuestro Sector.
Cuando ya creíamos superado el parón de un año en las reuniones de la Mesa debido a razones internas del sindicato mayoritario, ahora es la Patronal AEC quién nos ha sorprendido desagradablemente comunicándonos que no están en condiciones de poder mantener reuniones hasta 2017.
Parece que les importa un bledo que la mayoría de trabajadores del Sector lleven ya 7 años sin subida salarial en tablas, de manera que nuestros sueldos se van devaluando cada vez más, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo que eso implica para nuestros bolsillos.
Justifican tal despropósito en razones internas organizativas y en el cambio en la composición de sus negociadores en la Mesa. Van a cambiar al portavoz / asesor jurídico y esto requiere un proceso de selección y ratificación interno que les va a llevar hasta finales de Diciembre, con lo que necesariamente las negociaciones se aplazan hasta Enero. Obviamente, ANEIMO, la otra Patronal presente en la Mesa, comprende estas explicaciones y también se sube al carro de retrasar la próxima cita e Enero.
AEC Y ANEIMO QUIEREN SEGUIR DEVALUANDO LAS CONDICIONES DEL SECTOR
Ante esta falta de respeto a los trabajadores y trabajadoras, UGT ha protestado enérgicamente pues consideramos que es una táctica de dilación orientada a evitar incluir en 2016 los efectos retroactivos de cualquier acuerdo en materia salarial que pueda alcanzarse en el Convenio. Nos parece que el cambio de portavoz, no es razón suficiente para posponer las reuniones, pues la Patronal tiene otras personas que pueden ejercer dicha función mientras lo renuevan internamente.
Pero lo más impresentable es que tampoco han cumplido con la obligación que adquirieron en la última reunión de responder en el día de hoy a las propuestas sindicales: cuál es el modelo de Convenio que están dispuestos a abordar en esta nueva fase de la negociación y cuáles son las materias en las que están dispuestos a centrar la negociación. Han tenido un mes para pensárselo y su respuesta ha sido: no saben, no contestan, no pueden, en Enero nos dirán.
¡¡¡QUÉ DESFACHATEZ!!!
UGT cree que ha llegado ya el momento de centrarnos en lo que más nos importa a los trabajadores: ver nuestras retribuciones incrementadas y que mejoren nuestras condiciones, y, para eso, vamos a tener que luchar todos y todas, haciendo llegar nuestra voz y nuestra presión a las empresas que están detrás de la AEC, y que son responsables del comportamiento de esta Patronal que ellos mismos integran. Este convenio no puede seguir estancado y hay que darle una solución razonable.
Ante esta situación, no te queda más remedio que LUCHAR y AFILIARTE para
poder defender lo tuyo.
Integra la candidatura de FeSMC-UGT en tu centro de trabajo en los próximos procesos electorales.
Si luchas puedes perder. Si no luchas, ¡estás perdido!
Un saludo y gracias por tu tiempo.
Sección Sindical de UGT en Indra: ugt.indra.euskadi@gmail.com

"Afiliarse a un sindicato es un compromiso cultural"

¡Afíliate a UGT! .................. ¡LO NECESITAS! .................. http://www.ugt.es/afiliacion/ventajas.htm


viernes, 21 de octubre de 2016

COMUNICADO nº 33 CONVENIO DE EMPRESAS DE CONSULTORÍA Y ESTUDIOS DE MERCADO Y DE LA OPINIÖN PUBLICA.

SE RETOMA LA NEGOCIACIÓN
Tras un año de parón en la negociación, finalmente, este jueves 20 se reunió la mesa del XVII Convenio Estatal de Consultoras. Como ya os informamos, UGT convocó urgentemente a las partes para el 5 de Octubre. Sin embargo, CCOO manifestó que por razones internas sólo podría reunirse en la semana del 17 al 21 y la mesa se trasladó.
Al comienzo de la reunión, CCOO ha entregado a los miembros de la Mesa una nueva plataforma reivindicativa, alegando su pretensión de que realicemos una nueva negociación global de forma que vuelvan a tratarse todos los temas en su conjunto. Las patronales AEC y Aneimo, obviamente, han contestado que esto supondría retroceder a las posiciones que las partes teníamos en 2013, cuando se inició la negociación actual, y que, por tanto, también ellos podrían volver a poner encima de la mesa todas sus antiguas reivindicaciones (eliminación de la antigüedad, aumento del porcentaje de jornada irregular, afianzamiento de la compensación y absorción., etc.)
UGT hemos manifestado, que desde 2013 ya hemos tratado los temas propuestos ahora por CCOO, y que la negociación tiene un recorrido recogido en las correspondientes Actas que nos vincula a todos. Ahora que gracias a nuestra presión negociadora y a nuestra firmeza, habíamos conseguido que la patronal retirase de la negociación los principales elementos regresivos que quería imponernos, (eliminación de la antigüedad, incremento de la jornada irregular, eliminación del plus convenio, etc.) tendríamos que empezar de nuevo y descartar lo ya avanzado…
Recordar que en el mes de mayo de 2015, la mesa había alcanzado un consenso tácito de cerrar el convenio con las mínimas modificaciones posibles, centrándonos en una actualización salarial decente y una nueva clasificación por grupos y niveles que mandata el Estatuto. UGT hemos manifestado que nos tememos que esta propuesta de retomar todos los temas, implique que los trabajadores vuelvan a padecer, un año más, una congelación salarial. Ante esta argumentación nuestra, CCOO ha contestado que consideran que en estos años los trabajadores han cumplido, al menos, dos trienios y que, por tanto, no puede hablarse que hayan padecido una congelación salarial.
¡¡NO estamos de acuerdo!! La antigüedad es un derecho con el que ya cuentan los trabajadores, (a pesar de la compensación y absorción que puede neutralizarla) y es independiente de la necesidad de actualizar las tablas salariales al ritmo del coste de la vida o de otros índices de referencia, para poder impedir la pérdida de poder adquisitivo, que, año tras año, sufren nuestros bolsillos y nuestras familias, como consecuencia de la inflación. Son dos cosas distintas y no es un argumento válido mezclarlas. Esperamos que la Patronal no tome nota….
UGT ha aspirado siempre a conseguir un buen convenio, que regule todos los aspectos que forman parte de las condiciones laborales de nuestras empresas y que, ahora mismo, no tienen un marco de referencia. Pero ha sido la Patronal con su intransigencia y poca flexibilidad, la que ha intentado siempre imponer sus recetas y nos ha conducido a esta situación. Los sindicatos, no podemos, recular, sin más. Abrir de nuevo el melón negociador podría suponer un peligro evidente.
No obstante, UGT considera que si la Patronal estuviera dispuesta a retomar en la negociación algunas otras materias en las que estuvimos cerca del consenso, y que se dejaron para otros convenios, nos parece muy deseable que pudiéramos avanzar en la senda de darle al Sector una regulación más amplia que la del texto actual. Debemos partir del importante trabajo que ya se hizo en estos años y estaríamos de acuerdo con CCOO en darnos más tiempo para poder incluir, en un posible acuerdo, otros temas. Pero ese periodo de tiempo tiene que tener un límite. Tampoco estamos dispuestos a que vuelvan a cruzarse las líneas rojas de pérdida de derechos que la patronal pretendía: UGT ya ha anunciado que no vamos a volver a hablar de perder la Antigüedad. El próximo 11 de noviembre, en principio, contestará la Patronal.
La mesa debe continuar sus trabajos y hay que intentar avanzar rápidamente, planteando propuestas salariales concretas y temas concretos. La negociación debe avanzar lo antes posible hacia una solución y se debe partir de lo ya conseguido en Mesa. También creemos que, en esta nueva fase, todos los trabajadores tenemos que movilizarnos para poder conseguirlo. ¡¡ Ha llegado el momento de hacer llegar vuestra voz a la Patronal !!
Contamos con vuestro apoyo para las Medidas de Presión que sean necesarias.
Te animamos a afiliarte e integrar la candidatura de FeSMC-UGT en tu centro de trabajo en los próximos procesos electorales.

¡¡¡ EL FUTURO SE LOGRA, NO SE REGALA. AFÍLIATE !!!

Si luchas puedes perder. Si no luchas, ¡estás perdido!
Un saludo y gracias por tu tiempo.
Sección Sindical de UGT en Indra: ugt.indra.euskadi@gmail.com

"Afiliarse a un sindicato es un compromiso cultural"

¡Afíliate a UGT! .................. ¡LO NECESITAS! .................. http://www.ugt.es/afiliacion/ventajas.htm


Recibes este correo porque trabajas en Indra en Euskadi
Si no quieres recibir más comunicados pincha aquí

viernes, 23 de septiembre de 2016

COMUNICADO nº 32 CONVENIO DE EMPRESAS DE CONSULTORÍA Y ESTUDIOS DE MERCADO Y DE LA OPINIÖN PUBLICA.

Buenas tardes,

Con motivo de la convocatoria urgente que UGT hemos hacho para forzar una reunión de la Mesa Negociadora del XVII Convenio Colectivo de Empresas de Consultoría y Estudios de Mercado y de la Opinión Pública, hemos elaborado el comunicado adjunto

UGT CONVOCA LA MESA NEGOCIADORA

Los trabajadores del Sector no pueden esperar más, por eso, UGT ha instado formalmente al resto de partes de la Mesa Negociadora a reunirnos a la mayor brevedad, para poder retomar la actividad. A tal efecto, hemos propuesto, inicialmente, celebrar una reunión el próximo 5 de Octubre.
Sois muchos los trabajadores y trabajadoras del Sector que llamáis a nuestro sindicato preguntando si finalmente este año vamos a tener subida salarial. Si dependiera sólo de la voluntad de UGT… pero no depende sólo de nosotros. Mientras tanto, la Mesa lleva ya 9 meses sin reunirse…
Es bueno hace un breve recordatorio de la situación del Convenio y de cómo se ha llegado hasta aquí.
·         Mayo/Junio 2015: Patronal y CCOO estu-vieron muy cerca de suscribir un convenio. UGT sacamos en conclusión, que se admitían algunos elementos regresivos de la patronal. Se intentó sumar a UGT, pero nos negamos. Ante este hecho, la patronal renunció ya a sus propuestas más inasumibles.
·         Septiembre 2015: CCOO pone encima de la mesa una propuesta de "interrupción tem-poral" de las reuniones para "recomponer pro-puestas" y "analizar posturas", pretendiendo que se suspendan los trabajos de la mesa hasta octubre de 2016. Tras un nuevo intento en octubre de 2015, esta fue la última reunión.
·         Diciembre de 2015: UGT convoca a las partes a una mediación en el SIMA por bloqueo del convenio y hace una propuesta de solución. El mediador constata el bloqueo, y para salir de la situación nos propone hacer un calendario mensual de reuniones a partir de Enero de 2016 y una relación de materias sobre las que centrar la negociación: Revisión Salarial, Jornada laboral y Clasificación Profesional. Las partes estábamos de acuerdo, pero CCOO anunció que se mantenía en la "interrupción temporal" de las reuniones. Por tanto, se finalizó sin acuerdo.

Consecuencia: La Patronal se subió de forma oportunista al carro de la interrupción de la negociación y la Mesa quedó "congelada" de facto. Y así, sin reuniones, llevamos desde entonces.
UGT considera que ya es hora de romper con esta situación. Por eso hemos dado el paso de convocar la Mesa. Y lo hacemos, ahora, pues fue CCOO la que en Septiembre de 2015 dijo que se convocase la próxima reunión el 5 de Octubre de 2016. Parece que se les ha olvidado, pues nadie se nos ha dirigido a las partes, en este mes, para retomar las reuniones.
UGT HA DECIDIDO CONVOCAR Y ESPERAMOS QUE LA REUNIÓN SE CELEBRE A LA MAYOR BREVEDAD. ES URGENTE, YA NO HAY EXCUSAS.
UGT no se ha levantador de esta mesa. La mesa debe continuar sus trabajos y creemos que hay que intentar avanzar rápidamente, planteando propuestas sala-riales concretas. La negociación debe avanzar hacia una solución de transición. Debemos partir de lo ya conseguido en la Mesa.
Hace ya un año que la Patronal retiró sus propuestas más regresivas y se avenía a la solución de transición. Pero ya nos advirtieron qué, si lo que pretendía era presentar nuevas propuestas sindicales, volveríamos "a negociar desde cero" y se desdecirían de todo lo ya aceptado, es decir, volverían a insistir en eliminar la antigüedad, cambiar modelo retributivo, jornada irre-gular, etc.
UGT RECLAMAMOS UNA SUBIDA SALARIAL

Te animamos a afiliarte e integrar la candidatura de FeSMC-UGT en tu centro de trabajo en los próximos procesos electorales.
¡¡¡ EL FUTURO SE LOGRA, NO SE REGALA. AFÍLIATE !!!

Si luchas puedes perder. Si no luchas, ¡estás perdido!
Un saludo y gracias por tu tiempo.
Sección Sindical de UGT en Indra: ugt.indra.euskadi@gmail.com

"Afiliarse a un sindicato es un compromiso cultural"

¡Afíliate a UGT! .................. ¡LO NECESITAS! .................. http://www.ugt.es/afiliacion/ventajas.htm


Recibes este correo porque trabajas en Indra en Euskadi
Si no quieres recibir más comunicados pincha aquí

martes, 20 de septiembre de 2016

Comunica UGT:¿DONDE SE HAN METIDO LA PATRONAL Y CCOO?

Como todos sabéis, la Mesa del Convenio de Consultoría sigue bloqueada intencionadamente por CCOO, para contento de la Patronal, que sigue quedándose con el dinero de miles de familias. Hace 12 meses que CCOO decidió unilateralmente interrumpir la negociación, condenando a todos los trabajadores de nuestro Sector a seguir con los salarios congelados.
Sin ningún pudor ni explicación, la mayoría de los trabajadores llevamos ya 6 años sufriendo la ausencia de incrementos salariales, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo que implica para nuestro bolsillo.
Desde FeSMC-UGT, no comprendemos cómo el sindicato que dice representar a la mayoría de los trabajadores de este sector, decidió caprichosamente y de forma irresponsable "Aparcar la Negociación", porque no le gustan ni el interlocutor ni sus formas.
¿Acaso lo ya conseguido en la Mesa de Negociación, con la retirada de los peores planteamientos de la Patronal (por ejemplo la supresión de la antigüedad), no es ya una victoria sindical? ¿Acaso no sabíamos que iba a costarnos años y lucha? ¿Por qué hemos perdido un año?
Desde UGT condenamos esta actitud de un sindicato que dice llamarse de clase, que parece tiró la toalla para esperar a que viniesen mejores tiempos.
¿Desde cuándo un sindicato se ha levantado de una Mesa de Negociación para esperar a que pase el tiempo, a ver si cae la breva y mejora la situación?
¿Dónde están las movilizaciones que iban a proponer, según su último comunicado, justificando su actitud?
VERGONZOSO
Sólo conocemos esa actitud en las Patronales, que con el pasar del tiempo, consiguen lucrarse con los beneficios que deberían aplicarse a la mejora de los salarios. Jamás se ha visto en un sindicato representativo a nivel estatal y con mayoría en el sector de la Consultoria. Algún día, los trabajadores del sector se lo recordarán.
Desde UGT no concebimos que los intereses de la Patronal puedan coincidir con los de CCOO. Nos deben una explicación. Exigimos, como ya lo hicimos en el Sima en diciembre pasado, reanudar inmediata-mente la Negociación para poder subir los salarios.
¿DONDE ESTÁN CCOO y la AEC? ¿HAN DESAPARECIDO?
Si luchas puedes perder. Si no luchas, ¡estás perdido!
Un saludo y gracias por tu tiempo.
Sección Sindical de UGT en Indra: ugt.indra.euskadi@gmail.com

"Afiliarse a un sindicato es un compromiso cultural"

¡Afíliate a UGT! .................. ¡LO NECESITAS! .................. http://www.ugt.es/afiliacion/ventajas.htm

lunes, 19 de septiembre de 2016

El ERE en Indra Sistemas S.A. sirve para...

Buenos días

Cruzando datos de nuestra empresa Indra Sistemas S.A. podemos resumir que el ERE está sirviendo hasta la fecha para que:
·         Los trabajadores con roles de directores y gerentes han aumentado el peso en Indra Sistemas en un 1%  alcanzando ya el 21,5% del volumen total de trabajadores, y eso sin contar con  la Dirección General.
·         La mayor reducción en el número de trabajadores se ha producido en el rol de Técnico-2. Siendo este rol de Técnico-2 junto con el de Sop . Admin dónde ha sido mayor la desviación (en negativo y en términos absolutos) respecto de la media. Por el otro lado el Rol de Gestión es el que menos se ha visto afectado negativamente por el ERE. 
·         Respecto a Igualdad, la relación de trabajadoras en Indra Sistemas S.A. se ha visto reducido durante el periodo analizado en un  porcentaje del 9,66 %, es decir un poco más del 2% por encima de los hombres que era del 7,63 %). Por tanto en la empresa Indra Sistemas baja la presencia de mujeres al final de marzo del 2016 hasta el 31% del total de trabajadores.
Si luchas puedes perder. Si no luchas, ¡estás perdido!
Un saludo y gracias por tu tiempo.
Sección Sindical de UGT en Indra: ugt.indra.euskadi@gmail.com

"Afiliarse a un sindicato es un compromiso cultural"

¡Afíliate a UGT! .................. ¡LO NECESITAS! .................. http://www.ugt.es/afiliacion/ventajas.htm

martes, 2 de agosto de 2016

Cesión de trabajadores con Indra


En Indra  se recogen las 3 opciones básicas de Cesión
  • la cesión de Indra a sus empresas clientes
  • la cesión de las empresas proveedoras a Indra
  • Y luego también están las cesiones de compañeros dentro de las múltiples empresas del grupo Indra, generalmente suele ser de una empresa SL con peores condiciones a la principal pero el juego admite otras variaciones y en cualquier nivel de complejidad o profundidad, aunque legalmente nos dicen que ya no se le debe llamar cesión ni subcontratación sino cooperación ( alguien lo entiende??).

Esta noticia se refiere a la cesión de trabajadores o subcontratación de proveedores externos SPE en Indra: http://www.europapress.es/catalunya/noticia-generalitat-multa-185000-euros-indra-cesion-ilegal-trabajadores-20160728151003.html

Y a pesar que se reconoce en la noticia que sic"El empeoramiento del mercado de trabajo tiene relación con estas nuevas formas de flexibilización, que empeoran los salarios y las condiciones laborales de las personas" no se ve una verdadera voluntad en los políticos ni en los juzgados de corregir este abuso.

Tendremos que seguir denunciándolo...
Prácticamente todas las CESIONES (,de las 3 tipologías,) se producen en  FRAUDE de LEY.

lunes, 1 de agosto de 2016

viernes, 29 de abril de 2016

Comunica UGT:1º de Mayo 2016


RAÚL ARZA: "EN ESTE 1º DE MAYO RECLAMAMOS UN CAMBIO EN LAS POLÍTICAS QUE TRANSFORME LA REALIDAD DEL TRABAJO PRECARIO Y TEMPORAL"
Las manifestaciones se llevarán a cabo en Bilbao a las 11.30h y en Donostia y Vitoria-Gasteiz a las 12.00h
Viernes, 29 abril de 2016
El Secretario General de UGT-Euskadi, Raúl arza, ha presentado hoy, en Bilbao, los actos del 1º de Mayo, que se llevarán a cabo en las tres capitales vascas, con el lema conjunto de "Contra la pobreza Salarial y Social. Lana eta Eskubideak" . UGT-Euskadi ha hecho su principal demanda "En defensa de la negociación colectiva".
Durante la rueda de prensa, Raúl Arza, ha señalado que lo más importante para UGT es la necesidad de un cambio en las políticas, no sólo del PP sino tambien las que se imponen desde instancias europeas.
En este sentido la denunciado la realidad que tenemos en el mundo laboral en Euskadi, con sólo 29 contratos indefinidos por cada 1.000 firmados. "Los más utilizados son los contratos precarios de interinidad y por obra o servicio, que representan el 93% de los contratos en la CAPV. Y todavía piden más flexibilidad", se ha lamentado. "No entendemos a que estabilidad se refieren desde ciertos sectores de la patronal, con este crecimiento desmedido de la contratación a tiempo parcial, que contribuye a la brecha salarial, teniendo en cuenta que los contratos temporales y a tiempo parcial son mujeres y sólo el 9% de los hombres trabaja a tiempo parcial".
Raúl Arza ha destacado también que "En Euskadi tenemos también 13.000 trabajadores que tienen que complementar su salario con la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)", por ello ha manifestado que "no vemos la recuperación por ninguna parte, lo único que vemos es que crece fuerte la temporalidad, la precariedad y la rebaja sustancial de los salarios".
También ha descrito la situación de desempleo. "Hay que buscar solución para el más del 50% de los desempleados de larga duración y buscar una salida digna a todos aquellos mayores de 55 años, que después de una larga carrera laboral de cotización han sido despedidos, para que no enganchen con una pensión mínima en su jubilación".
El Gobierno vasco y su tentación de autocomplacencia
El Secretario General de UGT-Euskadi ha destacado "la suerte que tenemos" de contar con un sistema de protección social importante, pero ha criticado al Gobierno vasco por la tentación de autocomplacencia, cuando en un reciente informe europeo se establece que Euskadi está por debajo del puesto 274 de las regiones europeas.
Ha reclamado al Gobierno vasco que abandone "esa complacencia" y que haga de Lanbide un verdadero servicio público de empleo y no un gestor de la RGI.
En defensa de la Negociación Colectiva
A lo largo de la rueda de prensa, Raúl Arza se ha referido al lema confederal de UGT de este 1º de Mayo" contra la pobreza salarial y social" y "retomando ese lema en Euskadi destacamos la defensa de la negociación colectiva".
"La negociación colectiva, -ha señalado- la actualización de convenios es la mejor manera de redistribuir la riqueza y la sociedad vasca no puede tolerar tener un convenio sin negociar, porque eso significa que mientras no se firme los trabajadores/as no tendrán subida salarial".
A la patronal vasca Confebask le ha dirigido un mensaje de "que abandone sus presentaciones que abogan por la información y transparencia en las empresas, cuando no se cumple el art 64 del Estatuto de Trabajadores, aprobado en 1980, en el aspecto de la obligación de las empresas de aportar información a los representantes sindicales". Y ha denunciado, además, la coincidencia en la estrategia de algunos sindicatos con la patronal en sacar sólo adelante los convenios de empresas.
"Queremos negociar convenios para todos los trabajadores/as, queremos negociar los convenios sectoriales, para luego mejorarlo en los convenios de empresa".
Medidas urgentes en nuestra industria
Entre la presentación de las reclamaciones de UGT-Euskadi para este 1º de Mayo, Raúl Arza ha exigido medidas urgentes para proteger nuestro tejido industrial, por ser un sector con mejores derechos laborales. "Las instituciones vascas tienen que utilizar todas las herramientas para que esas empresas continúen en Euskadi, desde Kutxabank a los fondos de pensiones públicos, incluso".
"Los trabajadores/as no podemos consentir otros 4 años de Gobierno del PP, -ha afirmado- el 26 de junio tenemos una nueva oportunidad para revertir todas las políticas de reformas laborales, LOMCE,... que han recortado nuestros derechos y para que este mismo Gobierno del PP detenga el daño irreparable que ha hecho a las pensiones, esquilmando el fondo de reserva.
Por último, el Secretario General de UGT-Euskadi ha exigido al Gobierno que cumplan los acuerdos sobre refugiados.
RECORRIDOS MANIFESTACIONES
  Bilbao. A las 11.30h de la mañana, parte del Sagrado Corazón y finaliza en El Arenal, donde el Secretario General de UGT-Euskadi, Raúl Arza, se dirigirá a los manifestantes.
  Donostia. 12.00h. Comienza en los Jardines Alderdi Eder y termina en El Boulevard, donde intervendrá Gustavo García, Secretario de Organización y Comunicación de UGT- Euskadi.
  Vitoria- Gasteiz. 12.00h. El recorrido empieza en la Virgen Blanca y termina en el parque de La Florida, donde hablará Arantza Ruiz, Secretaria Territorial de Alava de UGT-Euskadi

Si luchas puedes perder. Si no luchas, ¡estás perdido!
Un saludo y gracias por tu tiempo.
Sección Sindical de UGT en Indra: ugt.indra.bizkaia@gmail.com

"Afiliarse a un sindicato es un compromiso cultural"

¡Afíliate a UGT! .................. ¡LO NECESITAS! .................. http://www.ugt.es/afiliacion/ventajas.htm
Recuerda que también estamos a tu disposición desde los siguientes enlaces:  

¿Podemos ayudarte?

Seguidores

Contribuyentes