martes, 3 de julio de 2012

UGT- Junta de accionistas

Junta de Accionistas de Indra

Como bien sabéis el pasado 21 de junio, se celebró la Junta de Accionistas de Indra. Por este motivo desde UGT os enviamos un breve resumen de la misma y nuestra opinión al respecto:

LO QUE SE DIJO
Cuidar el empleo será una de las prioridades de Indra para este ejercicio. La compañía, como explicó el presidente, Javier Monzón, no es ajena a la difícil coyuntura que atraviesa el mundo en general y España en particular. Sin embargo, como detalló el consejero delegado, Javier de Andrés, uno de los objetivos de este año será «mantener el empleo en España» a pesar de los embates de la crisis.
Indra tiene en este momento en España, una plantilla de 22.000 trabajadores tras haberla incrementado en 1.200 en los dos últimos ejercicios.

La compañía ha seguido una política salarial de subidas individualizadas, para mantener los sueldos en la banda alta del sector. Como explicó De Andrés, el tecnológico es un sector en el que resulta fundamental retener el talento y eso sólo se consigue en buena parte con una buena política retributiva.

LO QUE NO SE DIJO
Prisa ha decidido rebajar en más de 30 millones de euros, el "acuerdo estratégico" suscrito hace tres años con Indra, para acometer la transformación digital de la compañía.

El número de trabajadores incrementado ha sido en su gran mayoría con contratos basura de Duración Determinada, en cualquiera de sus tipos: Eventual, Interinidad, Por Obra o Servicio Determinado, Jubilación Parcial.
El elevadísimo número de trabajadores Junior que han causado baja en la empresa en el primer trimestre del año, sorprendentemente se corresponden con la denominación de Baja Voluntaria, algo que dice mucho de una empresa en la que ni los mileuristas ven futuro ni carrera profesional.

Indra aplicaba un goteo de despidos camuflados como de "mutuo acuerdo" o "improcedentes", pero ya se está quitando la careta de Empresa Responsable y Defensora de la Conciliación Familiar y empieza a cebarse principalmente, allá donde sus empleados tienen peores condiciones laborales, como es Indra BMB y con un colectivo que por sus condiciones familiares, madres con reducción de jornada por cuidado de hijos pequeños, tienen muy complicada una movilidad geográfica del calibre de cambiar de residencia a otra comunidad autónoma.

Que se denunció ante la Inspección de Trabajo el Modelo de Entrega Global, que significaba un cambio de organización por parte de la empresa, en cuyo caso tenían obligación de informar a la Representación de los Trabajadores, cosa que no hicieron, y que éstos emitieran un informe del mismo.

Que hay en el Supremo un recurso sobre el tema de la antigüedad, su compensación y absorción. Que el juicio sobre el mantenimiento de las condiciones particulares del colectivo de trabajadores procedentes de TID, fue favorable a los trabajadores y contrario a las tesis de la empresa, pero se sigue a la espera de que den el siguiente paso.

Que en contraposición de las subidas salariales comentadas en la Junta de accionistas para “LOS JEFES”, el poder adquisitivo de los trabajadores de base de Indra Sistemas en 2012, BAJA, BAJA Y BAJA CADA DIA MÁS.
Un saludo y gracias por tu tiempo.
Sección Sindical de UGT de Indra en Bizkaia
Recuerda que también estamos a tu disposición desde los siguientes enlaces:           
 
"Afiliarse a un sindicato es un compromiso cultural" ¡Afíliate a UGT!  -  Lo necesitas     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Podemos ayudarte?

Seguidores

Contribuyentes