viernes, 28 de marzo de 2014

Comunica-UGT:Comunicado Convenio Consultoras

En FeS-UGT llevamos mucho tiempo intentando negociar un convenio con mejoras, el hecho de que no firmáramos el anterior convenio muestra nuestra disconformidad con su contenido actual.

Ahora queremos, mediante este comunicado esclarecer, aún más si cabe, nuestra postura en la negociación de  nuestro próximo convenio de Consultoría y nuevas tecnologías que apostamos por mejorar y, para este desafío necesitamos el apoyo de todas las fuerzas sindicales pero,  si el texto final no cubre las expectativas mínimas, UGT no firmará al igual que hizo en el convenio actual.
Si luchas puedes perder. Si no luchas, ¡estás perdido!
Un saludo y gracias por tu tiempo.
Sección Sindical de UGT en Indra: ugt.indra.bizkaia@gmail.com

"Afiliarse a un sindicato es un compromiso cultural"

¡Afíliate a UGT! .................. ¡LO NECESITAS! .................. http://www.ugt.es/afiliacion/ventajas.htm
Recuerda que también estamos a tu disposición desde los siguientes enlaces:  
CONSULTORÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

 COMUNICADO Nº 11
28 de Marzo de 2014
MÁS DE LO MISMO
El pasado día 18 se celebró una nueva reunión de la Mesa Negociadora en la que las partes acordamos una nueva prórroga de la negociación. En esta ocasión hasta el 31 de julio.
En esa misma reunión, la AEC no nos sorprendió y presentó una plataforma con sus pretensiones habituales. Ante esta falta de interés por concretar acercamientos para encontrar espacios de consenso, en FeS-UGT tenemos claros los ejes básicos del futuro convenio:
- Mantenimiento de la antigüedad
- Mantenimiento de la ultraactividad
- Clasificación profesional moderna
- Actualización salarial

Además, creemos que es fundamental el mantenimiento del empleo. Para ello existen fórmulas en las que creemos, como la SUBROGACIÓN y el CONTROL DE LA SUBCONTRATACIÓN.
¿Por qué las empresas no hacen nada cuando alguien tira los precios? Porque ese “alguien” las subcontrata. A continuación, aplican un art.41 bajando salarios y condiciones y ya tienen negocio y beneficio. La AEC no quiere solucionar el problema de la competencia desleal, prefiere el ataque sistemático a los derechos de los trabajadores.
A día de hoy la distancia entre patronales y FeS-UGT es abismal, nos separan no sólo cantidades, sino, lo que es peor, conceptos. En su mano está dejar atrás planteamientos maximalistas y quitar piedras del camino.
En FeS-UGT no queremos vivir eternamente el día de la marmota. Queremos que esta prórroga sea la última y aprovechar estos meses de negociación para alcanzar un acuerdo final.
¡ EL CONVENIO NO CADUCA, PERO QUEREMOS UNO MEJOR !

jueves, 20 de marzo de 2014

20-03-2014 UGT MARCHAS DE LA DIGNIDAD

En una manifestación bajo el lema "Pan, trabajo y techo"...


La Cumbre Social Estatal apoya las Marchas de la Dignidad que confluyen en Madrid el 22 de marzo
 
Como ya se acordó en la XIII Cumbre Social Estatal, celebrada el pasado 24 de febrero, la Cumbre Social, integrada por los sindicatos UGT, CCOO y USO y más de 100 organizaciones representativas de la sociedad civil, hace un llamamiento a participar en las Marchas de la Dignidad que confluyen el próximo sábado, 22 de marzo, en una manifestación en Madrid bajo el lema “Pan, trabajo y techo”.Movilizaciones que se vienen desarrollando en todo el país durante las últimas semanas, en diversas columnas, contra las políticas regresivas de los Gobiernos de la Unión Europea que repercuten en su totalidad sobre los trabajadores de nuestro país y que nos llevan a una situación de emergencia social, ante la que la ciudadanía no puede quedar impasible.
Estas políticas de recorte, implementadas en España por el Gobierno del PP, están hipotecando el futuro de una población que no merece este atropello. La juventud más preparada de nuestra historia que no tiene posibilidad de forjar un proyecto de vida digno y se ve abocada a buscarse la vida en el extranjero como ya hicieron generaciones anteriores.
Un sistema que nos arrastra al siglo XIX con el recorte en todos los servicios básicos para la ciudadanía, como la sanidad, la educación, la dependencia, el transporte, la luz, el gas, el agua, las comunicaciones o los servicios sociales.
Se aprovecha la crisis para recortar derechos, y esta regresión lo único que produce es más sufrimiento, pobreza y exclusión social en nuestro país, acabando poco a poco con el Estado de Bienestar que hemos tardado más de 30 años en construir.
Por ello, la Cumbre Social insta a la sociedad a participar el 22 de marzo, a las 17:00 horas, en la manifestación que tendrá lugar en Madrid contra el pago de la deuda, por el empleo digno, por los derechos sociales, por las libertades democráticas y contra los recortes, la represión y la corrupción, en una movilización que continuará más allá de esta fecha y que se trasladará a otras ciudades como Londres o Bruselas.


Si luchas puedes perder. Si no luchas, ¡estás perdido!
Un saludo y gracias por tu tiempo.
Sección Sindical de UGT en Indra: ugt.indra.bizkaia@gmail.com

"Afiliarse a un sindicato es un compromiso cultural"

¡Afíliate a UGT! .................. ¡LO NECESITAS! .................. http://www.ugt.es/afiliacion/ventajas.htm
Recuerda que también estamos a tu disposición desde los siguientes enlaces:  

martes, 11 de marzo de 2014

Comunica-UGT: Valoracion de Responsables 2013

___________________________________
En el conjunto de la encuesta partimos de que no se han obtenido suficientes datos para considerarla representativa (más del 50% del censo) para obtener las siguientes conclusiones.

Se han recibido respuestas sobre 19 responsables diferentes. Y aunque no bajamos a valorar individualmente los datos de cada responsable si os decimos que se ha obteniendo de media una nota de … 4,3 sobre 10 , es decir, Suspenso
*Nos ha parecido sospechoso que dando una nota media de suspenso haya excepcionalmente algunos responsables con una ( y solo 1) respuesta con todo a 5?(un máximo de 10 sobre 10?), pero hacemos constar que NO hemos  eliminado estos datos del estudio, aunque hayan “tirado” de las medias algo hacia arriba.

La insuficiencia de masa crítica del muestreo sólo nos deja la posibilidad de generar a nivel meramente informativo los siguientes datos que por orden de valoración de mejor valorado a peor valorado quedan reflejados en la siguiente tabla y conclusiones:

Respecto a la relación con mi superior
Val. sobre 100
Tengo los conocimientos necesarios para el trabajo que me han asignado
69,4
El trabajo que me han asignado es productivo
62,1
El ambiente de trabajo es bueno
54,0
Mi responsable me ha definido perfectamente el trabajo que tengo que realizar
53,2
No me han pedido que haga sobresfuerzos sin la debida compensación
49,19
No estoy sometido a fuertes presiones
44,35
El trabajo que realizo coincide con mi categoría profesional
41,1

Conclusiones:
Se obtiene que consideramos que nuestros jefes suspenden en que:
1.       Los sobresfuerzos que nos piden no los compensan adecuadamente
2.       Nos someten a fuertes presiones
3.       Y sobre todo nos dan trabajo que no coincide con nuestra categoría.
Si lo anterior lo unimos con la notable consideración de que tenemos suficientes conocimientos para el trabajo que nos asignan se  puede deducir que el trabajo que nos dan  queda por debajo de nuestra categoría y experiencia.
Aceptamos bien la productividad de nuestro trabajo pero escasamente aprobamos el ambiente de trabajo y la definición que nos hace nuestro responsable del trabajo a realizar.
Si luchas puedes perder. Si no luchas, ¡estás perdido!
Un saludo y gracias por tu tiempo.
Sección Sindical de UGT en Indra: ugt.indra.bizkaia@gmail.com

"Afiliarse a un sindicato es un compromiso cultural"

¡Afíliate a UGT! .................. ¡LO NECESITAS! .................. http://www.ugt.es/afiliacion/ventajas.htm
Recuerda que también estamos a tu disposición desde los siguientes enlaces:  

jueves, 6 de marzo de 2014

Comunica-UGT: Dia de la Mujer

La Unión General de Trabajadores
ante la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer reafirma su  compromiso con las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, ante una situación social, política y económica de claro retroceso en el modelo democrático de relaciones laborales y derechos sociales.

Un nuevo 8 de Marzo marcado de nuevo por la crisis económica, las políticas de austeridad, y el fuerte retroceso legislativo e ideológico contrario al avance social en igualdad y diversidad, impuesto por la reforma laboral, la reforma educativa y el ataque frontal a los derechos en materia de salud sexual y reproductiva, de un Gobierno para el que indiscutiblemente la igualdad de género no es una prioridad.

UGT  denuncia el fuerte impacto de género en los recortes presupuestarios, en servicios públicos, que tiene efectos directos en el aumento del trabajo de cuidados adjudicado a las mujeres, en el incremento del desempleo, la imposición de la segregación educativa, la supresión de la educación en igualdad, entre otros, todo lo cual supone el desmantelamiento del incipiente Estado de bienestar y el retroceso en las conquistas y derechos alcanzados.

Un balance económico, laboral y social de 2013 que evidencia el fracaso de las políticas gubernamentales y de la reforma laboral, que mayoritariamente ha destruido empleo y precarizado el mercado de trabajo, incrementando las discriminaciones laborales por razón de sexo: las mujeres presentan una tasa de empleo del 50,6%, diez puntos menos que los hombres, una elevada tasa de paro del 26,8% que supera a la masculina del 25,3%, una brecha salarial que persiste siendo el salario de las mujeres el 77% del de los hombres, mayor segregación ocupacional, temporalidad y tiempo parcial e incremento de la discriminación múltiple y del techo de cristal.

A esto se une la menor protección social de las mujeres (10 puntos inferior a la de los hombres), la insoportable violencia de género, 54 mujeres fueron asesinadas en 2013, y el agravamiento de la feminización de la pobreza y la exclusión social. Esta situación supone un grave retroceso en la autonomía e independencia económica de las mujeres.
Un 8 de Marzo en el que  UGT defiende la actual Ley orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo porque permite la autonomía y libertad de las mujeres en relación a su sexualidad, a decidir sobre su maternidad y por ello manifestamos nuestro rechazo al anteproyecto de ley orgánica para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada, ya que su aprobación supondría un retroceso legislativo e ideológico que pondría en grave riesgo de desprotección e inseguridad jurídica a las mujeres y profesionales, eliminando el derecho fundamental de éstas a decidir sobre su maternidad, situándonos en las antípodas de un Estado laico y democrático.

UGT manifesta su compromiso para combatir y erradicar la violencia de género, y valoramos muy positivamente, todas y cada una de las medidas que puedan contribuir a mejorar la actuación de los poderes públicos frente a la violencia contra las mujeres, tal como mandata la Ley orgánica 1/2004, y por tanto saludamos la aprobación de la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contras Mujeres 2013-2016 y la propuesta del Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades (PEIO) 2013-2016. Si bien, queremos señalar la incongruencia del Gobierno del PP al aprobar reformas legislativas como la nueva Ley de Reforma de la Administración Local que suprime o recorta los recursos necesarios para la atención a las víctimas, haciendo desaparecer las competencias municipales de igualdad, o la LOMCE que elimina contenidos curriculares de igualdad de género y contra la violencia, financia centros de educación segregada, etc. todo lo cual supone un retroceso en la necesaria eliminación de los estereotipos sexistas y el avance del derecho a la igualdad y la no discriminación.

UGT insta al Gobierno al impulso efectivo de las políticas de igualdad, y solicitamos que el PEIO, incorpore las aportaciones del Informe de consenso elaborado por el Consejo de Participación de la Mujer, del que formamos parte junto con las asociaciones de mujeres. Asimismo reclamamos la activa participación de UGT para el desarrollo e implementación de las medidas relacionadas con el diálogo social, la negociación colectiva, el ámbitode la empresa y en todo lo relacionado con objetivos y actuaciones sociolaborales.


LA SECRETARÍA DE MUJER E IGUALDAD DE UGT
Llama a la participación de trabajadoras y trabajadores y de la población en su conjunto, en los distintos actos y manifestaciones que se celebran con motivo del 8 DE MARZO, para reiterar nuestro compromiso con la consecución de los necesarios avances hacia una sociedad más igualitaria, justa y democrática.

En el ámbito europeo e internacional UGT valora el desarrollo de la Estrategia Europea de Igualdad de Género 2010-2015 resaltando que la Comisión, en su evaluación intermedia, ha hecho un balance positivo de los progresos alcanzados y renueva su compromiso con la igualdad de género en particular el impulso de medidas para combatir las brechas de género, luchar contra el desempleo y el impacto de género de las consecuencias sociales de la crisis.

UGT apoya la campaña ¡¡Cuente con nosotras¡¡ que promueve el incremento de al menos un 30% de mujeres en las estructuras de tomas de decisiones de la Confederación Sindical Internacional(CSI), continuamos apoyando la campaña 12 para 12 para impulsar la ratificación del Convenio 189 y Recomendación de la OIT sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos. Asimismo compartimos las recomendaciones de la II Conferencia mundial de las mujeres de la CSI celebrada en noviembre de 2013 en Senegal, destacando la petición a los Gobiernos de un Convenio de la OIT sobre violencia de género en el lugar de trabajo.

UGT condena y denuncia las situaciones de pobreza y violencia que afectan a millones de mujeres en el mundo, víctimas de conflictos armados, trata de personas o de integrismos religiosos y culturales.

UGT demanda al Gobierno del Partido Popular,
para lograr el necesario avance de la igualdad efectiva, combatir la discriminación por razón de sexo, favorecer la creación de empleo, avanzar en un modelo educativo igualitario, promover la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, combatir la violencia contra las mujeres, garantizar el derecho a decidir sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres:
REVERTIR la reforma laboral Ley 3/2012, de 6 de julio.
RETIRAR el Anteproyecto de Ley orgánica para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada.
DEROGAR LA LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa).
DESARROLLAR políticas activas de creación de empleo, tomando en cuenta la dimensión de género como clave imprescindible para la recuperación de un modelo social y económico sostenible, equitativo y democrático.
IMPULSAR un mayor y más eficaz compromiso de las administraciones públicas, instituciones y de la sociedad en general para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
GARANTIZAR la financiación necesaria para la aplicación de la Ley de Dependencia, la creación de infraestructuras sociales para la educación infantil de 0 a 3 años y para la atención a personas mayores y dependientes, tan necesarias para avanzar en el logro de la conciliación y corresponsabilidad entre mujeres y hombres.

UGT refuerza su compromiso con las políticas de igualdad y seguimos considerando imprescindibles las siguientes actuaciones:
Garantizar a través de la negociación colectiva y el impulso de medidas y planes de igualdad, el empleo, la formación y promoción de las mujeres en las empresas, la eliminación de la segregación laboral, la discriminación salarial, promover la salud laboral de las mujeres y combatir la violencia de género, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
Impulsar mediante la formación y la sensibilización los necesarios cambios en las actitudes y valores socialmente adjudicados a mujeres y hombres, que contribuyan a una mayor corresponsabilidad familiar y laboral, eliminen la discriminación por razón de sexo y favorezcan la sensibilización, prevención y erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres.
Defender los derechos alcanzados y apostar por un modelo de crecimiento social y económico mediante el fortalecimiento de servicios públicos de calidad, especialmente en educación, sanidad y atención a la dependencia, contrario a las actuales políticas de austeridad y recortes de marcado contenido antisocial.
Promover la presencia y representación paritaria de las mujeres en el ámbito sindical, la economía,  laparticipación política y la toma de decisiones, la dirección de empresas y los consejos de administración, presencia imprescindible para conseguir la integración igualitaria de las mujeres en la sociedad.

Si luchas puedes perder. Si no luchas, ¡estás perdido!
Un saludo y gracias por tu tiempo.
Sección Sindical de UGT en Indra: ugt.indra.bizkaia@gmail.com

"Afiliarse a un sindicato es un compromiso cultural"

¡Afíliate a UGT! .................. ¡LO NECESITAS! .................. http://www.ugt.es/afiliacion/ventajas.htm
Recuerda que también estamos a tu disposición desde los siguientes enlaces:  

miércoles, 5 de marzo de 2014

Comunica UGT: Convenio de Consultoría

La próxima reunión de la Mesa de negociación del Convenio de Consultoría está prevista para el 18 de marzo.
No obstante, podría ser cancelada si la Patronal no tuviera perfilada una propuesta...


COMUNICADO NEGOCIACIÓN CONVENIO
Queridos compañeros,

Haciendo un poco de historia :
El convenio caducó el 31/12/2009 , por lo tanto hemos iniciado el quinto año de negociación . Por lo que llevamos un poco más de 4 años con ultractividad del convenio.
En estos cuatro años y pico , coincidiendo con la crisis y las reformas laborales que hemos sufrido , no hemos conseguido desatascar este convenio , ha quedado patente que la patronal que dirige la AEC ( Indra , IBM , Everis ) no tiene ningún interés en tener un convenio colectivo , ni en su caso tampoco en el ámbito de empresa .
Parecía que a mediados del año pasado se quiere dar un paso adelante y la patronal tuviera ganas de entrar a hablar de las familias y grupos funcionales para adaptar las funciones que desarrollamos todos dentro de la empresa a la realidad actual . También, Cabría la posibilidad de hablar de horarios , aunque siempre ha flotado en el ambiente el tema de la antigüedad y la ultractividad .
Desde el principio la patronal manifestó que no querrían modificar nada que tuviera una repercusión salarial , por eso después de muchas reuniones infructuosas y sin que hicieran los deberes pactados presentaron una plataforma de grupos funcionales y familias , donde sólo constaban 4 grupos funcionales con una familia cada uno. Como ejemplo : un grupo es el de desarrollo donde sólo hay una familia y ésta engloba desde el programador junior hasta el analista de sistemas o funcional , por lo tanto con un único precio ( evidentemente el precio de la familia más baja ) ; esto abre la puerta a un convenio de mínimos donde sean las empresas las que fijen los precios por función o familia .
En cuanto al horario la propuesta era igual de infumable pretendían con la excusa de adaptación al horario del cliente, que se pudiera aplicar un horario abierto a todos los trabajadores de 7 de la mañana a 22 de la noche, o sea dentro de este intervalo hacer las 8 horas y poder moverlo cuando quiera la empresa , por lo tanto pedimos una jornada irregular del 100 % y no 10% como fija el estatuto de los trabajadores.
Creemos que ya ha llegado al límite de la negociación con la AEC , se han gastado todos los cartuchos en la mesa de negociación y ahora es la hora de que los trabajadores del sector decidamos nuestro futuro . La intención es realizar una serie de movilizaciones, no se descarta una huelga del sector.
Es la hora de moverse si queremos un Convenio sectorial justo para todas y todos.
La pelota está en tu tejado.

La Sección estatal de UGT en Indra lo primero que hemos hecho ha sido enviar una carta a nuestros representantes del sindicato, que están negociando el convenio para pedirles que NO FIRMEN el convenio con estas condiciones
Si luchas puedes perder. Si no luchas, ¡estás perdido! Un saludo y gracias por tu tiempo.
Sección Sindical de UGT en Indra: ugt.indra.bizkaia@gmail.com

"Afiliarse a un sindicato es un compromiso cultural"

¡Afíliate a UGT! .................. ¡LO NECESITAS! .................. http://www.ugt.es/afiliacion/ventajas.htm
Recuerda que también estamos a tu disposición desde los siguientes enlaces:  

¿Podemos ayudarte?

Seguidores

Contribuyentes