![]() |
Quinta Reunión de la Comisión Negociadora del ERE en ISTI
16 de noviembre 2020
A todos los trabajadores del Grupo Indra en el sector de Consultoría
Esta mañana ha tenido lugar la quinta reunión de la Comisión Negociadora del ERE en ISTI. En ella ha sido presentado un cierto acercamiento a las medidas solicitadas por la parte social.
Los puntos de aproximación de la Compañía, son los siguientes:
1. Reducir el número de afectados mediante la mejora de la medida de flexibilidad interna por ajuste salarial: se ha limitado el salario de corte, por debajo del cual no se producirá ajuste, a los 30.000 €.
Esto supone la salida de 51 trabajadores del expediente, pasando de 331 a 280 los afectados.
Se presentará una propuesta de reducciones de salario mediante una tabla de doble entrada, una de ellas con los tramos salariales y otra con los porcentajes de salario que superan la media. Lo que da la intersección de estos parámetros es el porcentaje que se propone reducir.
2. Formación: Otra medida de flexibilidad interna que reduce el número de afectados es la puesta en práctica de un ERTE denominado de "recualificación". Un colectivo de 68 trabajadores estaría afectado, suspendiendo su contrato de trabajo durante seis meses y aceptando su adscripción obligatoria a un programa de formación, elegido por la dirección, que suponga la obtención de una certificación de aptitud. Para continuar en la Empresa, los trabajadores deberían superar las pruebas necesarias.
3. La empresa acepta contemplar la existencia de colectivos excluidos del expediente:
a. Trabajadores con discapacidad igual o superior al 33 %
b. Trabajadores con hijos con igual discapacidad
c. Trabajadores afectados por violencia de género
d. Solo se afectaría un trabajador en caso de lo fueran los dos en un matrimonio o pareja de hecho a 20 de octubre de 2020
e. Trabajadores con hijos a su cargo con enfermedad grave.
No aceptan incluir a los compañeros y compañeras con reducción de jornada, pero si se comprometen a que el porcentaje de los mismos afectados no será superior al porcentaje de trabajadores con reducción de jornada en la plantilla.
4. Para los trabajadores más cercanos a la jubilación anticipada se amplía la edad de corte a los 57 años (anteriormente era a partir de los 58) cumplidos a 31 de diciembre de 2020. Lo anterior amplía el colectivo a los 220 trabajadores en total. El resto de condiciones permanece igual (cobertura 75 % de la retribución fija bruta hasta los 63 años; con el mismo periodo para el convenio especial).
Se incorporará expresamente que ningún trabajador afectado saldrá de la Compañía con menos de la cobertura legal de 20 días por años de servicio con el límite de una mensualidad.
5. Para el resto del colectivo de afectados se ofrece 30 días por año trabajado con un tope de 20 mensualidades (en lugar de las 18 anteriores).
A continuación, se ha dado la palabra a las organizaciones sindicales presentes, tras un breve receso de 20 minutos.
Desde UGT hemos presentado, en resumen, las siguientes consideraciones:
A la fecha continuamos analizando las casusas alegadas sin que, por el momento, podamos darlas por buenas.
Ratificamos, en caso de acuerdo, nuestras pretensiones con carácter general para este expediente:
· Mantenimiento al máximo del nivel de empleo
· Voluntariedad como eje vertebrador de este expediente
Valoramos positivamente el acercamiento, pero nos resulta claramente insuficiente.
La primera de nuestras demandas, parcialmente atendida, es el mantenimiento del empleo en ISTI, lo que se traduce en la petición de reducción al máximo del número de afectados. Por el momento ya tenemos 50 + 68 = 118, a los que habrá que añadir el resultante de la aceptación de los colectivos excluidos, aún por cuantificar.
Por colectivos podemos decir lo siguiente:
- Trabajadores con "alta desviación salarial"
§ Valoramos su reducción;
§ Analizaremos el cuadro de reducciones propuestas cuando esté disponible
§ Solicitamos la revisión del salario de corte a importes superiores a los 30.000 €/año,
§ Exigimos que el trabajador afectado pueda optar entre el despido o la bajada de salario
§ Que la bajada de sueldo propuesta:
· Sea indemnizada
· Que de su aplicación el afectado quede, como mucho, en el límite del 20 % superior a la media (nunca por debajo).
- Colectivos de "baja empleabilidad" y "servicios financieros" (ERTE de recualificación)
Aplaudimos que se reconozca la adecuada formación de calidad como una medida de flexibilidad interna que reduzca los despidos y, una vez entendido esto por la dirección pedimos:
§ Que se aplique a la totalidad de los colectivos
§ Que se aclaren las medidas propuestas en el ERTE y concretamente solicitamos:
· Complemento sobre la cobertura de desempleo al 100 % del salario en activo
· Generación de derecho a vacaciones durante el expediente
· Devengo de pagas extraordinarias como si se estuviera en activo
· Situación de los que no superen las pruebas de certificación (Contador desempleo, mismas medidas que las del ERE – no aplicación de causas objetivas -)
- Colectivo de trabajadores próximos a la edad de prejubilación
Aplaudimos la medida de ampliación de la edad de aplicación a los 57 años, aunque el número de trabajadores resultantes de esta operación sea, tan solo, de algo más de 20.
Pedimos:
§ Que se mejore la cobertura propuesta hasta el 85 % del salario bruto fijo
§ Que se extienda la citada cobertura y el convenio especial hasta los 64 años
§ Que se excluya trabajadores que, en la edad de prejubilación no tengan 33 años cotizados.
§ Que se valore la aplicación de jubilaciones parciales.
- Resto de afectados
Que se aplique la siguiente indemnización
§ 40 días por año de servicio
§ Mínimo el importe correspondiente al despido improcedente
También hemos solicitado, para el caso de que hubiera acuerdo, la constitución de una Comisión de Seguimiento, para controlar la aplicación del expediente, así como, habida cuenta de que se notaban tímidos progresos, la prórroga del periodo de consultas que finaliza a las 24:00 horas del jueves 19.
Para finalizar la reunión han tomado nuevamente la palabra los representantes de la dirección para asegurar, una vez más, que no se va a retirar el expediente y que, si no hay acuerdo el próximo 19, seguirán adelante con la aplicación del expediente porque, de no hacerlo, en menos de un año, la Empresa se vería obligada a adoptar medidas aún más drásticas.
La próxima reunión ha quedado fijada para el miércoles 18 a las 11:30, con intención de mantener otra el último día del periodo de consultas, el jueves 19.
Seguiremos informando
• Federación de Servicios, Movilidad Consumo FeSMC-UGT | Sector Financiero, Seguros y Oficinas | Sindicato de Oficinas
Sección Sindical Estatal INDRA Soluciones TI
seccionsindicalugt@indra.es ugtindrasolucionesti@gmail.com UGTIndra@fesmcugt.org
Avenida de Bruselas, 35 - 28108 Alcobendas - Tel.: 91 480 54 39 // Miguel Yuste 45 – 28037 Madrid – Tel.: 91 076 40 48
https://ugtindrasolucionesti.blogspot.com/ - www.fesmcugt.org -https://www.facebook.com/ugtindrasolucionesti - https://twitter.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario